El responsable del contracte a la llei de contractació pública
El responsable del contracte: una garantia obligatòria a la contractació pública La figura del responsable del contracte va aparèixer per primera vegada a la Llei 30/2007, de 30 d’octubre, de contractes del sector públic (que suposava la transposició de la Directiva 2004/18 / CE del Parlament Europeu i del Consell, de 31 de març de […]
Condicions socials i mediambientals a la contractació pública
El passat 9 de novembre de 2018, la Llei 9/2017, de 8 de novembre, de contractes del sector públic, per la qual es transposen a l’ordenament jurídic espanyol les directives del Parlament Europeu i del Consell 2014/23/UE i 2014/24/UE, de 26 de febrer de 2014 (LCSP) va complir el seu primer any de vida des […]
La subrogació del personal a l’Administració Pública
El proppassat dia 6 de desembre de 2018, sortia publicada al BOE la Sentència del Tribunal Constitucional 122/2018, de 31 d’octubre de 2018 que declara la nul·litat de les limitacions a la incorporació a la Llei de Pressupostos dels preceptes relatius a les limitacions a les incorporacions del personal laboral al sector públic i a […]
El procediment obert simplificat sumari (art. 159.6 LCSP)
Una de les novetats essencials de la Llei 9/2017, de 8 de novembre, de contractes del sector públic, per la qual es transposen a l’ordenament jurídic espanyol les directives del Parlament Europeu i del Consell 2014/23/UE i 2014/24/UE, de 26 de febrer de 2014 (ara en endavant, la LCSP) ha estat la configuració de dos […]
Consultas preliminares al mercado
Desde hacía tiempo, el mercado venía planteándose la necesidad de que existiesen los “Encuentros con el Mercado” –“Meet-The-Market event, MTM (en sus siglas en inglés) – que permitieran al comprador público conocer exactamente lo que el mercado tenía a su disposición y, de paso, adecuar la licitación a esos requisitos, normalmente, técnicos. Estos requisitos se […]
Cambio jurisprudencial en la extinción de contratos de los indefinidos no fijos a partir de la Sentencia Tribunal Supremo 28/3/2017
El pasado 28 de marzo de 2017, la Sala IV del Tribunal Supremo (Pleno), en su Sentencia nº 257/20170, manifestaba en el recurso de casación en unificación de doctrina presentado por una trabajadora indefinida no fija de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (AE-CSIC, en lo sucesivo) al tiempo que establecía que la […]
La «Cesta de Navidad»
Según algunas fuentes, el origen histórico de la cesta de navidad está inspirado en una tradición de la época romana, la sportula. Ello consistía en una cesta de alimentos que el patrono entregaba a sus clientes o subordinados cuando éstos cumplían con la salutatio matutina, cuando acudían a casa del patrón a saludarle y recibían, […]
Las consecuencias jurídicas del accidente de trabajo (II): la incapacidad temporal
La consecuencia inmediata de cualquier accidente de trabajo cuyo resultado no sea el fallecimiento del accidentado, será la declaración en situación de incapacidad temporal del trabajador (también llamada “baja médica”). Hombre de fotografía diseñado por Kjpargeter – Freepik.com Se considera incapacidad temporal aquella situación de enfermedad temporal del trabajador que se encuentra impedido temporalmente para […]
Las consecuencias jurídicas del accidente de trabajo (I)
Un accidente de trabajo en una empresa siempre es un hecho traumático. Dependiendo de la gravedad, la vida profesional de un empleado va a verse afectada para siempre, pues puede que las lesiones que sufra le acompañen para toda la vida. Por eso, tras cualquier accidente de trabajo, especialmente si es grave o muy grave, […]
La incapacidad permanente total de los trabajadores autónomos
Novedosa sentencia del Tribunal Supremo que establece que la fecha de efectos de la Incapacidad Permanente Total en el caso de los autónomos no se da con la baja efectiva en el RETA sino con el dictamen médico. Designed by Freepik Como ya decíamos en un artículo anterior, el trabajador autónomo o pequeño empresario constituye […]